Gambús reclama acabar con el caracol manzana en Europa

El eurodiputado de Unió, Francesc Gambús, ha denunciado hoy ante las instituciones europeas el nuevo caso de caracol manzana detectado esta semana en el Baix Empordà.
A pesar de que los primeros indicios apuntan a que se trata de un caso intencionado, Gambús ha hecho referencia a un informe científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, publicado en 2014, sobre el “establecimiento potencial del caracol manzana en la Unión Europea”, advirtiendo ya de los riesgos de expansión de esta especie invasora principalmente en las zonas arroceras del sur de Europa, los Balcanes y hasta el Danubio.

Se da el caso de que el eurodiputado de Unió ya había preguntado a la Comisión qué medidas tomaría esta en caso de que la especie saliera de su localización actual en el Delta del Ebro y afectara a otras zonas arroceras de Europa, a lo que el comisario Andrioukaitis respondió que, en ese caso, “las autoridades nacionales competentes tomarán toda medida necesaria para su erradicación, tal como establece la Decisión 2012/697/UE” – una decisión que, de acuerdo con su texto, se tenía que renovar antes de finales de febrero de este año, y que el propio Andrioukaitis, preguntado por Gambús, dijo que “la Comisión está actualmente discutiendo con los estados miembros la revisión de la situación fitosanitaria respecto al género Pomacea y los requisitos específicos de control incluidos en la decisión”.

Gambús ha lamentado que “ya lo advertimos a la Comisión en reiteradas ocasiones. Reclamamos una vez más que se actúe con contundencia para evitar la propagación de esta plaga, que supone una grave amenaza para el conjunto de Europa, y que ha causado y causa grandes estragos en los campos del Delta del Ebro”. Y ha añadido: “Lo hemos reiterado en diversas ocasiones desde el Parlamento Europeo, y existe un documento científico de la Agencia Europea de principios de 2014 que alerta de las zonas de propagación a medio y largo plazo. Me pregunto cuál es el motivo de que la Comisión dilate en el tiempo la respuesta a un problema tan grave como este, cuando ha estado tan localizado”.